ya acabó su novela

"Acá creen que cambiando la cabeza, vamos a ir a un Mundial"

Entrevista a Jaime Duarte (ex mundialista Argentina '78 y España '82)

Publicado: 2015-06-01

Con la llegada de Ricardo Gareca a la dirección técnica de la selección nacional de fútbol, que mejor que acudir a la voz autorizada de un ex mundialista y profesional a carta cabal de la talla de Jaime Duarte, para darme sus impresiones acerca del inicio de la era Gareca, las expectativas en torno al presidente Edwin Oviedo, la idiosincrasia del jugador peruano y el sistema casi inexistente del fútbol de menores.

para jaime duarte, el jugar por la selección no debe ser un compromiso, sino un altísimo honor.


Con Edwin Oviedo al frente de la FPF, y a Ricardo Gareca dirigiendo la selección. Bajo su óptica, ¿Este es el inicio de esa tan ansiada reforma del fútbol peruano o nos estamos precipitando?
Es tan ansiado el tema de cambios, porque acá somos así, piensan que cambiar a una persona va a traer como consecuencia que el sistema, de la noche a la mañana, sea un éxito, y no es así. Pero estoy totalmente de acuerdo que no se pueden enquistar en un cargo veintitantos años. Si tengo éxito, y todo el mundo está feliz, me quedo, cosa que no pasó con el señor Burga. Por mi parte, le deseo todo lo mejor a Ricardo Gareca.
¿Hay alguna diferencia entre los dirigentes de los años 80 con los actuales (Manuel Burga, Edwin Oviedo)?
Las comparaciones son odiosas, pero es bueno remarcar. Así como se pide que un entrenador tenga sus etapas para poder llegar a primera división, un dirigente también tiene que ser así. Un directivo de los años 60, 70 u 80, todos también pasaban por esa suerte de escalones, desde menores, hasta pasar por clubes, porque esos es experiencia, y eso no se compra. Acá tú ves que un dirigente que no ha estado en Menores ni nada, pasa a ser presidente de un club por el mismo hecho de sólo ser un socio.
Se dice que el futbolista peruano tiene una mentalidad frágil de cara a los partidos de competencia internacional, ¿cree que ese es factor determinante de porqué nuestro nivel es bajo?


Mentalmente he sido muy fuerte, a pesar de no tener contextura física grande. El tema no es solo de temperamento, en el Perú, los jugadores de estas décadas tienen condiciones, pero les falta la respuesta de lo que es el país, de que hay poco compromiso. Siempre he escuchado lo mismo: “No, tienen poco compromiso, como ya tienen plata, ya no juegan”. Eso es mentira, sino Messi se hubiera retirado porque ya tiene fortuna.


¿Y si no es compromiso, qué más tiene que haber?
Para jugar al fútbol se tiene que tener pasión, y eso se acaba cuando cierras tus ojos. No es el tema del dinero, la gloria. Y para conseguir la gloria, que es estar en una Copa del Mundo, no es algo que tú vas y compras, eso se adquiere. Y con mucha mayor razón, tratándose de un deporte colectivo, no pueden ser solo uno o dos que estén metidos en el tema. Yo no digo compromiso, porque jugar en una selección nacional es un honor
¿La prensa ha contribuido a ese bajón?
Anteriormente, habían jugadores con mucha capacidad para recepcionar los elogios. Tenemos tan poco que nos aferramos y cito el ejemplo de Yordy Reyna , que tiene 21 años, y jugando ante Chile como en la última eliminatoria, con 40 mil personas coreando su nombre. ¿Y por qué? Porque estamos tan ávidos que alguien nos salve, y en este caso, este chico pensará que es Dios, el problema es que se sobredimensiona. Hoy hay más medios, y por consiguiente, están más expuestos a que publiquen una nota de un profesional haciendo cosas indebidas. Simple, no te exhibas, pero acá es al revés, acá se exponen para que los vean.
Un poco que hablábamos del tema de Menores. Los padres que ponen a sus hijos en escuelas de fútbol, anteriormente era básicamente por diversión, pero hoy vemos que los chicos se ven muy presionados…
Hay escuelas formativas, que se encarga de formarte no solo como deportista, sino de forma integral, es decir la casa, el colegio y lugares donde frecuentas, al menos así eran en mis tiempos, jugabas libremente sin que te presionen. Y también hay escuelas donde también pueden estar los chicos con talento, pero acá se ha deformado eso. Por ejemplo, tengo un hijo que juega bien, entonces busco un lugar donde él pueda desarrollarse más y lo llevo a una escuela competitiva, donde tiene que ganar a cada rato. Entonces, a un chico de diez años, que tiene un entrenador que los mismos padres le pagan, tiene que ganar o si no lo sacan. Ese entrenador utiliza a los chicos para ganar como sea. Eso es aprender a competir, pero no aprenden a jugar.
Muchos padres ejercen esa presión, porque ven en sus hijos como potenciales elementos para un ingreso monetario futuro…
Claro, todo el mundo se quiere volver un Paolo Guerrero, rodeado de autos y demás lujos. Eso normalmente pasa cuando el padre traslada a su hijo su frustración porque él quiso ser futbolista, y ahí viene otra deformación. De esa forma, el papá tiene que manejar una situación que no sé si es familiar pero, el chico a los diez años quiere hacer lo que le da la gana, comienza a presionar, a acondicionar qué es lo que él quiere, y se pierde el principio de autoridad. ¿Te suena algo de jugadores mayores que quieren hacer lo que le dan la gana? Pues eso viene de niño.
¿Por qué la mayoría de clubes no le toman la debida importancia a las canteras, pues es ahí donde surge el futuro?
Es la misión del dirigente preocuparse por lo que va a venir, eso al menos en mi época. Pero el dirigente de ahora quiere salir campeón como sea porque su nombre va a salir, anteponiendo sus intereses personales más no del equipo. Gasta todo el dinero en campeonar e inflarse el pecho de orgullo, pero se va del club, y dejó toda la deuda. En tema de Menores, peor todavía, acá se cuida al jugador que no juegue citando un ejemplo, en Pucallpa, al mediodía, y los partidos lo hacen a las 4 de la tarde, pero la Reserva, que son los menores, juegan al mediodía con 40° de temperatura (risas). Entonces, es mentira todo lo que se dice.

Escrito por

Luis Kanashiro Yenobi

Periodista ya casi al 80%, aficionado a la fotografía y al buen fútbol. Me puedes también encontrar en Twitter como @Luisicitudes


Publicado en

Luisicitudes

Después de varios años en Blogger, es hora de incursionar por estos lares. Vamos a ver que tal nos va.